El PGA Tour aterriza en México con 12 latinos presentes y sin colombianos

El Mexico Open se disputará en Vidanta y presenta un field de 132 golfistas, entre los que habrá cinco locales.

El PGA Tour aterriza en México para la disputa del Mexico Open at Vidanta, un paradisiaco lugar en el que un field de 132 golfistas peleará por uno de los pocos certámenes de la gira que se disputan fuera de Estados Unidos y que en 2024 quedó en manos del estadounidense Jake Knapp.

Con presencia de doce latinos, entre los que aparecen cinco mexicanos, el evento no tendrá participación colombiana, pues no aparecen ni Camilo Villegas ni Nicolás Echavarría en este grupo de golfistas que, seguro, brindarán un gran espectáculo en tierras aztecas.

Los golfistas mexicanos que aparecen son: Álvaro OrtizSantiago de la Fuente y José Cristóbal Islas, así como los aficionados Gerardo Gómez y José Antonio Safa. Entretanto, el grupo de latinos lo complementan: Emiliano Grillo (Argentina), Rafael Campos (Puerto Rico), Alejandro Tosti (Argentina) y Cristóbal Del Solar (Chile), además de Fred Biondi  de Brasil, y los aficionados Leandro Mihaich (Argentina) y Erich Fortlage, de Paraguay.

Vale la pena anotar que, para esta edición del certamen, el campeón del Latin America Amateur Championship, el caimanés Justin Hastings, se hará presente entre el grupo de jugadores, así como también aparecerán los aficionados Gerardo Gómez y José Antonio Safa, ambos de México; el paraguayo Erich Fortlage y el argentino Leandro Mihaich.

Siendo esta una importante prueba para estos cinco golfistas que tienen un importante recorrido en el golf de la región, pero ahora se enfrentarán a varios de los mejores del mundo, intentando demostrar que tienen todo para llegar a lo más alto y pelear en la máxima gira del golf mundial.

El otro aficionado que aparece en el field del torneo es el español, José Luis Ballester, un golfista de amplio recorrido en el golf universitario estadounidense y campeón del US Amateur, certamen que se disputó en Hazeltine Golf Club en agosto de 2024 y quien luego de esta victoria aparece en el tercer lugar del PGA Tour University, un ranking que entrega un lugar en el PGA Tour para el mejor jugador al término de 2025.

Dicho esto, habrá que ver el rendimiento de varios de los golfistas de la región, que bucan, por un lado, una seguridad en la gira pensando en lo que viene y, por qué no, un triunfo que les garantice la membresía completa para los próximos dos años, que es uno de los tantos beneficios que otorga la victoria en estas competencias.

La bolsa de premios de este torneo es de siete millones de dólares y el campeón se llevará a su casa un cheque de 1.26 millones de dólares, una cifra superior a la que se reparte en los torneos del Korn Ferry Tour y que, sin duda, es muy importante para el campeón.

Recommended Posts

Dejar un comentario

Contáctenos

Si tiene alguna duda, sugerencia u opinión acerca de Nación Golf y sus servicios, escríbanos su mensaje y pronto estaremos en contacto con usted. Gracias!

Escríbenos, pronto te contactaremos para que hagas parte de Nación Golf
Déjanos tú información y la razón por la que quieres escribir en nación golf. Pronto te contactaremos.
¿Quieres escribir en Nación Golf?