Pipo Celia, listo para iniciar el ‘swing norteamericano’ del PGA Tour Americas

El colombiano es uno de 19 latinos en el field del Beachlands Victoria Open presentado por Times Colonist que marca inicio del Swing Norteamericano

 

En la reanudación de la temporada 2024 del PGA TOUR Americas en territorio canadiense, el colombiano Ricardo Celia disputará a partir de este jueves el torneo Beachlands Victoria Open presentado por Times Colonist. Esta primera parada del Swing Norteamericano pone en marcha una intensa serie de 10 torneos en 12 semanas que definirá a los top 10 del ranking de la Fortinet Cup que ascenderán al Korn Ferry Tour en 2025.

 

Ubicado en el puesto 29 del ranking de la Fortinet Cup, Celia es uno de 19 jugadores latinoamericanos que emprenden este nuevo capítulo en la ciudad de Victoria, localizada en el extremo sur de la isla de Vancouver, en la costa del Pacífico Canadiense.

 

Programado para salir a disputar la primera ronda este jueves a las 2:10 p.m. hora local (4:10 p.m. hora de Colombia), el barranquillero de 32 años nos habló sobre lo que le espera esta semana en el campo de Uplands Golf Club y en el resto de su aventura por el norte del continente.

 

¿Cuáles son tus primeras impresiones al llegar a Canadá para esta nueva etapa?

 

Estoy muy contento de estar acá. Esta es una muy buena oportunidad en un tour muy competitivo. Es muy chévere conocer lugares diferentes, como Victoria, que es una ciudad espectacular, con una cancha muy buena. Tengo entendido que todas canchas van a ser muy parecidas, sin tanta variabilidad como la que tenemos en Latinoamérica, donde hay que jugar diferentes alturas, diferentes tipos de grama. Va a ser interesante jugar en solo un estilo de cancha muy marcado en un tramo de 10 torneos en 12 semanas. Estoy contento, preparado para dar lo mejor de mí y ver qué pasa al final del Tour.

 

Se juegan un campo corto, un par-70 de 6,420 yardas con fairways delineados por enormes pinos. ¿Qué viste de Uplands Golf Club en tu ronda de práctica?

 

Es una cancha antigua, con árboles de lado a lado, me gustó mucho, me siento cómodo en canchas tradicionales, donde hay que darle recto desde el tee. Es mucho de posicionamiento, es una cancha en la que hay que pegar desde el fairway porque los greens se pueden poner bastante duros y obviamente pegar desde el fairway es sumamente importante esta semana.

 

En tu preparación, en estas últimas cuatro semanas, ¿en qué hiciste énfasis?

 

Fui a ver a mis coaches, a Germán y a Jorge Mesa en Orlando para trabajar en un par de ajustes técnicos que estoy haciendo. Me siento bastante cómodo, simplemente ajusté un par de cositas para sentirme más cómodo moviendo la pelota para los dos lados, de derecha a izquierda y de izquierda a derecha. Hice mucho énfasis en los wedges porque son canchas relativamente cortas y hay que pegar muchos wedges. Obviamente, si uno está con buen control de distancia y pegando buenos wedges va a tener muchas oportunidades de birdie. Creo que eso va a ser clave a lo largo del Tour.

 

Eres el único colombiano en el field de esta semana, el único colombiano con estatus completo en la gira. ¿Cómo te acomodas con el resto de los latinos? ¿Cómo está el ambiente en general?

 

Ojalá que Nico (Quintero, quien logró estatus condicional en Q-School) pueda jugar algún torneo, ya sea por invitación o por algún Monday, para que seamos dos colombianos. Sin embargo, aquí hay bastantes latinos, muchos de ellos amigos míos y seguramente voy a jugar muchas rondas de práctica con ellos. Igual el Tour por lo que percibo hasta ahora es muy amigable. Esta semana estoy hospedado en una casa y la próxima también, así que es chévere conocer una cultura diferente, estar en casas de familias siempre es chévere porque uno conoce gente.

 

Finalmente, hablemos de tus objetivos para el resto de la temporada. Llegas en el puesto 29 de la Fortinet Cup y evidentemente con la mira puesta en el top 10 que garantiza un lugar en el Korn Ferry Tour.

 

Como ya he dicho, por delante tengo diez oportunidades, diez torneos, y obviamente hay que sumar, hay que tener una muy buena semana o inclusive varias para estar en el top 10. Obviamente, ese es el objetivo, conseguir estatus en el Korn Ferry Tour para el otro año. Estoy contento de tener esta oportunidad. Este calendario que tengo por delante aquí en Canadá me permite ver más en profundidad mi juego, porque estoy recibiendo mucho feedback semana tras semana, y seguramente eso me hará un mejor jugador.

*Nota de prensa del PGA Tour Americas

Recommended Posts

Dejar un comentario

Contáctenos

Si tiene alguna duda, sugerencia u opinión acerca de Nación Golf y sus servicios, escríbanos su mensaje y pronto estaremos en contacto con usted. Gracias!

Escríbenos, pronto te contactaremos para que hagas parte de Nación Golf
Déjanos tú información y la razón por la que quieres escribir en nación golf. Pronto te contactaremos.
¿Quieres escribir en Nación Golf?