Allianz, nuevo patrocinador del Tour Profesional Colombiano
El lanzamiento oficial de la gira de golf del país se realizó en las oficinas de la empresa y tuvo presencia de Felipe Álvarez, Ari López, María José Bohórquez y Nicolás Rubio.
Este martes 4 de marzo se lanzó de manera oficial el Allianz Tour Profesional Colombiano, gira de golf de Colombia que busca seguir impulsando nuevos talentos y darle competencia a los jugadores profesionales del país que sueñan con llegar a las máximas categorías de este deporte a nivel mundial.
Con presencia del director de la gira, Carlos Guillermo Vila, del Vicepresidente de Distribución y Ventas de Allianz Colombia, Giovanni Grosso y de los golfistas Felipe Álvarez, Ari López, María José Bohórquez y Nicolás Rubio, el lanzamiento oficial se realizó en las instalaciones de la compañía que patrocinadora, que busca seguir dándole vida a esta serie de torneos que fortalece el deporte en el país y brinda mayores oportunidades para aquellos que no tienen grandes posibilidades de competir a nivel internacional.
La gira, que ya tuvo su primer torneo, disputado la semana pasada y que concluyó con victoria de Iván Camilo Ramírez en el Club La Macarena, ubicado en Rionegro, Antioquia, tendrá tres competencias consecutivas, pues al evento disputado en tierras antioqueñas se sumarán el Abierto del Club Hatogrande y el Abierto del Club El Carmel, tal vez una de las paradas más tradicionales de esta competencia.
“La llegada de Allianz a este circuito es motivo de orgullo y alegría para nuestra entidad. La compañía, con 150 años de historia en Colombia, ha sido sinónimo de respaldo, seguridad, confianza e innovación, valores que identificamos y promovemos desde el golf profesional colombiano con esta nueva alianza”, aseguró el mencionado Vila en el lanzamiento.
Entretanto, los jugadores remarcaron las oportunidades que brinda el tener una gira local y son conscientes de las posibilidades que se abren al estar compitiendo. “Para nosotros empezar en el golf no es fácil y creo que el Tour nos permite avanzar, competir y es un trampolín muy importante para todos nosotros”, aseguró Felipe Álvarez.
Vale la pena anotar que uno de los puntos que hace más llamativa esta gira es el hecho de que es la única en el mundo que, más allá de ser una gira masculina en sus inicios, vincula a mujeres y golfistas adaptados dentro de sus competencias, respetando sus marcas y sus distancias, en ese sentido abre puertas para jugadores y jugadoras que, muchas veces, pasan desapercibidos.
Ver esta publicación en Instagram